sábado, 24 de marzo de 2012

Metamorfosis


Sin duda alguna, pocos libros llegan a ser tan expresivos e irrealistas como el que el maestro Kafka nos muestra con su obra maestra, titulada "La metamorfosis".

Basta leer la primera línea para desconcertarnos por completo, puesto que "Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto.; es evidente que la mayoría de historias no plantean algo así desde un inicio.

Sintetizando la historia, una vez que Gregorio se da cuenta de su condición, decide permanecer en su habitación, aunque claro está, su familia se aterroriza al descubrirlo. A raíz de eso, es aislado del mundo exterior, salvo las pequeñas visitas diarias para atender su alimentación y necesidades básicas. 

De antemano, no puede ir a su trabajo, lo cual causa consecuencias directa,ente sobre la economía familiar, y sus padres, deciden alquilar lugar en la casa y así poder pagar gastos. 

Sin embargo, con el paso de los días llegan a tener una absoluta indiferencia con el estado de Gregorio, a tal grado de que, al final, y sabiendo que éste ha muerto, continúan con su vida cotidiana, dejando el cadáver en la habitación.

La conducta humana se ve reflejada en muchos aspectos a través de este relato (el cuál no es tan breve, por supuesto), ya que se aprecia en la vida diaria, sin necesidad de transformarnos en insectos. Por un lado, la soledad y el aislamiento, hacen que Gregorio se suma en pensamientos, imaginando todo tipo de destinos para su situación; por otro, la actitud de la familia, que toma reacciones drásticas como ignorar su presencia, considerarlo una carga e ignorar su muerte.

¿Qué podemos decir a esto?, que de una u otra forma, es así como se vive en la realidad, en un plano un tanto egocéntrico, aunque quisiéramos negarlo, tratamos de hacer todo para un beneficio personal, o bien, de las personas a nuestro alrededor. Si bien es difícil no abastecer las necesidades propias (algo inherente a nuestro instinto), tampoco debemos cerrarnos a ignorar lo que ocurre en el mundo, tarde o temprano, la historia converge en un fin común. De allí, que el relato de Kafka adquiera su importancia, más por la situación psicológica abordada, que por la ficción en que se desarrolla. 

Finalmente, como ocurre con casi todos los libros que he comentado, lo recomiendo ampliamente, y en este caso en particular, porque el texto se considera como cultura general.



No hay comentarios:

Publicar un comentario